
Concurso de Ideas para teatro auditorio de alhama de murcia
![]() |
Perpetuo Socorro |
Fachada tras "Limpieza de Cara" |
La vega, elemento orgánico sustentador de nuestra ciudad en tiempos de antaño, se está perdiendo.
Esa imagen idílica de gran verdor que describía Washington Irving a su entrada en el valle, terminará por ser solo un recuerdo de lo que alguna vez fue y perdimos. Debemos replantearnos su futuro, analizar diferentes posibilidades.
¿Por qué conformarnos con un 'Parque del Milenio', como se está escuchando ultimamente y olvidar nuestros orígenes agrarios, alterar la esencia de nuestra vega?
La potenciación de la agricultura, debe ser objetivo principal si queremos conservar la vega como tal. Eso, y el freno drástico de la especulación, en un área circundante a la ciudad, como ya se hizo en el pasado con el anillo verde de Londres.
Debe ser fundamental entre otras cosas potenciar la vegetación autóctona de la zona, teniendo en cuenta las características de la misma. Intentar (apoyado en estudios hídricos) sacar el mayor provecho a las acequias existentes de grandísimo valor,.
Resulta muy interesante observar, y en países bastantes industrializados y grandes importadores agrícolas, como Francia o Alemania, la agricultura y por tanto naturaleza se encuentra muy presente en la ciudad.
Existen experiencias muy interesantes llevadas a cabo en estos países desde hace bastantes años denominados "jardines familiares". Experiencias que han sabido integrar la agricultura en la sociedad, apoyándose en la participación de ésta:
- Jardines solidarios: donde pequeñitas parcelas son cedidas por un tiempo a gente con necesidades económicas, así pues se favorece la autoproducción, siendo apoyados por personal cualificado que les ayuda a aumentar su productividad.
- Jardines de desarrollo social urbano: Donde solares intersticiales dentro de la ciudad son cedidos a asociaciones vecinales para su cuidado. Así, se consolida el tejido social del barrio, mejorando el cuadro de vida de los habitantes, dotándolos de responsabilidades.
- Jardines escolares/culturales: que potencian la educación y disfrute de la juventud. Realizando una sucesión de espacios temáticos, potenciando así el comienzo a la jardinería.
Debemos generar actividades que potencien el disfrute de los granadinos por su vega, hoy en día tan lejos, pero tan cerquita, osea, un 'beneficio público de lo privado'.